jueves, 3 de diciembre de 2015

Enzimas

Es una sustancia catalizadora, ya que su masa es constante e influye en la velocidad de reacciones químicas determinadas.

Propiedades de las Enzimas
  • Actúan en baja concentración.
  • No sufren modificaciones durante la reacción.
  • Se recupera intacta.
  • No afecta el equilibrio de la reacción, pero si su velocidad y es una de sus funciones principales.
  • Son específicas.
  • Forman un complejo reversible con el sustrato.
  • Son proteínas que poseen un efecto catalizador al reducir la barrera energética de ciertas reacciones químicas.
  • Su producción está directamente controlada por genes.
  • Indispensables en la transducción de señales.
  • Están implicadas en la producción de luz por la luciferasa en las luciérnagas.
  • Son capaces de degradar moléculas grandes en otras más pequeñas, de forma que puedan ser absorbidas en el intestino.
Las enzimas no son más que aceleradores, es decir, sirven para acelerar o retardar las funciones de órganos, es decir: La digestión.



Algunos factores que influyen en las reacciones enzimáticas son:
  • Concentración del sustrato: La velocidad de la reacción aumenta exponencialmente al incrementarse la concentración del sustrato.
  • La temperatura: Ya que por cada 10ºC que aumente la temperatura, la velocidad aumenta de dos a cuatro veces.
  • pH: Influye en la ionización de los grupos funcionales de los aminoácidos que forman la proteína enzimática.
  • Inhibidores: Disminuyen o incluso impiden su actividad. Se dividen en:

  1. Inhibición irreversible: Impide permanentemente la actividad.
  2. Inhibición reversible: Impide temporalmente la actividad, mediante enlaces débiles e impide el normal funcionamiento del mismo. Pueden ser dos tipos:

  • Competitiva: El inhibidor es similar al sustrato y se puede unir al centro activo del enzima impidiendo que lo haga el sustrato.
  • No competitiva: Puede ser:
  1. Sobre el enzima: Uniéndose a él en un lugar diferente al centro activo y modificando su estructura, lo que dificulta que el enzima se pueda unir con el sustrato.
  2. Sobre el complejo: E-S: Uniéndose a él, dificultando su desintegración y, por lo tanto, la formación de los productos.


Especificidad: Es una propiedad de las enzimas, donde se encargan de catalizar ciertos puntos, es decir, cada enzima se comporta catalizador para una reacción única. Por este motivo para cada reacción hay una sola enzima específica. Se clasifican en proteasas, deshidrogenasa, lipasas…
Cuando la enzima solo puede actuar sobre un tipo de sustrato, se dice que la enzima muestra especificidad absoluta para el sustrato. Si la enzima puede actuar sobre sustratos con estructuras muy similares, se dice que la enzima muestra especificidad relativa para el sustrato. La especificidad de las enzimas depende de las características del sitio o centro activo. Para poder explicar la especificidad surgieron dos modelos:
  • Llave-Candado: En este modelo se supone al sustrato como una llave que entra en un solo candado, el cual representa la enzima. Este modelo es correcto para explicar el grado de especificidad de una enzima.
  • Mano-Guante: Explica que la enzima cambia su configuración tridimensional para unirse con el sustrato. Tal como un guante de látex se adapta a la mano.





Sustrato: Es una molécula sobre la que actúa un enzima. Las enzimas catalizan reacciones químicas que involucran al sustrato o a los sustratos. El sustrato se une al sitio activo de la enzima, y se forma un complejo: enzima-sustrato.
El sustrato por acción de la enzima, es transformado en producto y es liberado del sitio activo, quedando libre para recibir otro sustrato.



ATP (molécula)

Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está constituido por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono, 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono cinco tiene enlazados tres grupos fosfatos. Es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario